viernes, 18 de marzo de 2011
"Tego Calderon"
Él es mejor conocido por sus admiradores alrededor del mundo como Tego Calderón, o por el apodo de "El Abayarde" (dado por su abuela), que se refiere a una pequeña especie de hormigas de fuego que se encuentran en Puerto Rico. El nombre es en referencia a su comportamiento como un niño, que era travieso y problemático. Además de la música rap y el reggaeton Tego es considerado parte del reggaeton-alternativo. Él también ha hecho canciones que se consideran "puro" reggae, (por ejemplo "Chillin"). Calderón ha recibido premios por su trabajo, incluido un Source Award de The Source Magazine por "Artista Internacional Del Año". También ha recibido nominaciones en varias ceremonias, entre ellos el Grammy Latino, Billboard Awards, Premios Lo Nuestro y Premios La Gente.
Tokio Hotel***
El grupo fue fundado en 2001 bajo el nombre de Devilish ('Diabólico'), aunque lo cambiaron a Tokio Hotel tras fichar en 2003 por Sony. El primer álbum se editó finalmente en 2005, tras firmar con la discográfica Universal. Este disco alcanzó ventas varios millones de discos sólo en Alemania y el éxito se extendió pronto a Austria, Suiza, y otros países europeos orientales.Con nueve discos de platino y cuatro de oro en Alemania, son la banda nacional más exitosa.Además, cuentan con cuatro discos de oro adicionales por las ventas en Austria y Suiza.Este primer álbum, Schrei, y el segundo, Zimmer 483 ('Habitación 483'), publicado en 2007, se han refundido en un solo álbum, Scream, con canciones en inglés especialmente diseñadas para el público anglosajón.[ En 2007 el grupo vendió alrededor de un millón y medio de álbumes.
MuciKa !!!
Es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)